Décimo dedicado a Juan Carlos Argüello «MUELLE»
Loterías y Apuestas del Estado dedicará el décimo del jueves 3 de marzo a Juan Carlos Argüello, más conocido como “Muelle”, considerado como el pionero del graffiti en España. De hecho, fue hacia 1980, en plena Movida madrileña, cuando la firma de “Muelle” comenzó a aparecer en las calles y el metro de la capital. Una característica rúbrica que acabó convirtiéndose en símbolo de aquella época.
Como artista urbano, Argüello elegía cuidadosamente el lugar donde plasmaba sus obras para que fueran bien visibles y llamaran la atención de la gente. En su firma se observa una clara evolución: de las mayúsculas iniciales (MUELLE) pasó a las minúsculas (Muelle), añadiendo la ® de marca registrada
—efectivamente, registró su propia marca en 1985— y un tirabuzón terminado en flecha.

Sobre esa base, creó innumerables diseños con todo tipo de trazos, rellenos y sombras. Algunas de las obras de Argüello pueden verse todavía hoy en las calles de Madrid, como es el caso del graffiti elegido para ilustrar este décimo de Lotería Nacional, que no es otro que el realizado en 1988 en plena calle Montera, a escasos metros de la Puerta del Sol. Otras obras suyas se conservan en distintas colecciones públicas o privadas, como el Museo de Arte Contemporáneo de Madrid.
“Muelle” falleció en 1995, a los 29 años de edad, víctima de un cáncer. Desde entonces, son muchos los homenajes y reconocimientos que se le han dedicado. En 2016 el Ayuntamiento dio su nombre a un jardín de la capital —luego convertido en plaza—, situado en el barrio de Campamento, muy cerca de donde vivió el artista. Allí hay un antiguo quiosco de prensa con un retrato de “Muelle” y una reproducción de su firma, junto a algunas de sus frases más celebres: “Cuando pintas te sientes vivo y,
por un momento, te olvidas de que eres masa. En una ciudad como esta hay demasiada mierda y demasiada soledad. De este modo, le regalamos a la gente un poco de nosotros mismos”.
Loterías ha querido rendir su particular homenaje a “Muelle” difundiendo su obra a través de los 6 millones de décimos que se ponían a la venta para el sorteo del 3 de marzo. De este modo, su figura y su legado han recorrido todos los rincones de la geografía española.
