Homenaje al Romanico

Cinco iglesias de la provincia de Palencia protagonizarán una serie de décimos de Lotería Nacional.

Palencia puede presumir de contar en su provincia con una de las mayores concentraciones de monumentos románicos de toda Europa, y Loterías y Apuestas del Estado —por iniciativa de la Fundación
Santa María la Real— ha querido rendir un homenaje a este rico patrimonio histórico, artístico y cultural. Lo hará dedicando cinco décimos de la Lotería Nacional de los jueves al románico palentino, representado por el Monasterio de Santa María la Real, en Aguilar de Campoo (10 de marzo);
la Iglesia de San Martín, en Frómista (17 de marzo); la Colegiata de San Salvador, en San Salvador de Cantamuda (24 de marzo); el Monasterio de San Andrés de Arroyo, en Santibáñez de Ecla (31 de marzo); y la Iglesia de Santa Marina, en Villanueva de la Torre (7 de abril).
Estos y otros muchos monumentos dan testimonio de la época de gran renovación espiritual y prosperidad económica que vivió Europa occidental a partir del siglo XI, cuando diversas tradiciones artísticas locales dieron lugar a un estilo de características comunes reconocible hoy en buena parte del continente. Una época marcada por la construcción de nuevos monasterios, en torno a los cuales florecía
la cultura, y por el auge de rutas de peregrinación como el Camino de Santiago, cuyo papel fue clave en la difusión del románico en la península ibérica.
En el caso del románico palentino, nos encontramos con innumerables ejemplos repartidos por toda la provincia, desde la capital —cuya Catedral alberga restos de este estilo artístico— hasta el norte montañoso, salpicado de pequeñas iglesias que han sobrevivido al paso del tiempo. Por ello, no ha sido tarea fácil seleccionar las imágenes que han ilustrado los cinco décimos de Lotería Nacional. Desde luego, no podía faltar la famosa iglesia de Frómista, situada al pie del Camino de Santiago, y a ella se han sumado cuatro ejemplos de ese norte montañoso cuya cabecera es Aguilar de Campoo.
Los 30 millones de décimos emitidos en total han supuesto una importante promoción para el románico palentino, que aspira a ser declarado Patrimonio de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).

Monasterio de Santa María la Real
Aguilar de Campoo
Antigua abadía premostratense construida
entre los siglos XII y XIII en un estilo de
transición del románico al gótico. Alberga
un museo sobre el románico palentino.

Iglesia de San Martín
Frómista
Construida a finales del siglo XI como parte
de un monasterio hoy desaparecido, es
uno de los iconos del Camino de Santiago
a su paso por la provincia de Palencia.



Colegiata de San Salvador
San Salvador de Cantamuda
Hermoso templo de finales del siglo XII que
destaca por su airosa espadaña, donde
se sitúan sus cuatro campanas. Un buen
ejemplo del románico de la montaña.

Monasterio de San Andrés de Arroyo
Santibáñez de Ecla
La joya de esta abadía cisterciense, edificada
entre los siglos XII y XIII, es su claustro
de arcos tímidamente apuntados sobre
esbeltas columnas pareadas.

Iglesia de Santa Marina
Villanueva de la Torre
Edificio de una sola nave y cabecera en
ábside, que destaca por sus capiteles bellamente
decorados y su torre de planta
cuadrangular. Data de finales del siglo XII.

Puede que te hayas perdido