50 años Brigada Acorazada «En cadena con España»
El sábado día 24 de septiembre, a las 13 horas, se va a celebrar un Sorteo de Lotería Nacional por el sistema de bombos múltiples, desde el Museo de Medios Acorazados «MUMA» de la Base Militar de El Goloso (Madrid).
La emisión consta de DIEZ series de 100.000 billetes cada una, al precio de 60 euros el billete, dividido en décimos de 6 euros.
En total se distribuirá en premios el 70 % de la emisión: 42 millones de euros.
El reparto de premios será el siguiente:
- Un Primer Premio de 600.000 euros por serie.
- Un Segundo Premio de 120.000 euros por serie.
- 4.134.100 premios.

La Brigada «Guadarrama» XII es una Brigada Orgánica Polivalente, en siglas la «BOP XII», hasta
2015 o Brigada de Infantería Acorazada «Guadarrama» XII —BRIAC XII—. Las «Brigadas Orgánicas
Polivalentes» —BOP— son las brigadas del Ejército de Tierra de España previstas en la Directiva
08/12 del Jefe de Estado Mayor de la Defensa. Es una unidad del Ejército español, cuyo acuartelamiento
actual se encuentra en una base situada en el municipio de Madrid de El Goloso. Fue creada el 1 de
febrero de 1966. Se integró desde el primer momento en la División Mecanizada Brunete n.º 1 y que
más tarde pasó a denominarse División Acorazada Brunete. Actualmente forma parte de la «División
San Marcial» que hasta 2015 eran las Fuerzas Pesadas del Ejército de Tierra de España y fue, antes de
su conversión en unidad polivalente, la única Gran Unidad Acorazada del Ejército Español.

La «BOP XII» cuenta con los más modernos materiales, como los vehículos de combate de Infantería “Pizarro” y los carros de combate “Leopardo 2E”. Dispone de un núcleo duro de carros de combate, de infantería mecanizada y de artillería ATP (autopropulsada), que le
confieren gran movilidad, potencia de fuego, protección y choque; siendo por todo ello un medio muy eficaz para la realización de acciones dinámicas, potentes, profundas y resolutivas en todo tipo de ambientes.

En 1974 llega el momento, a esta
Brigada, de intervenir, por
primera vez, en una acción táctica
real. El Batallón de Carros II/61,
actual Batallón “LEON” y el
Grupo de Artillería XII se
trasladan al Sahara, llegando a
sus playas el día 19 de octubre.
El día 24 de junio de 1975 la Brigada sufre las primeras bajas en campaña; El Teniente D. Luís Gurrea Serrano, el Sargento D. Diego Cano Nicolás y los Artilleros D. José Porcar Escriba, D. José Otero Amohedo y D. Miguel Casanova Carbonell, todos del Grupo de Artillería XII, destacado en el Sahara, mueren en Tah, como consecuencia de la explosión de una mina.
De diciembre del año 1998 a abril de 1999, la Brigada se desplaza a Bosnia Herzegovina desarrollando una operación de Mantenimiento de la Paz, formando la Brigada española SPABRI IX “Guadarrama”.
De agosto a diciembre de 2000, con miembros de todas las unidades de la Brigada, se organiza la Agrupación Táctica SPAGT XIV, que parte también hacia Bosnia Herzegovina para integrarse en SFOR.
Nuevamente, unidades de esta Brigada integran la Agrupación SPAGT XVIII “MADRIDEJOS”, que de mayo a noviembre de 2.002 se desplaza a territorios de la antigua Yugoslavia.
De marzo a octubre de 2.005, componentes de todas las Unidades de la Brigada se desplazan a Kosovo, formando la Agrupación Española KSPAGT XIII, “Asturias”.

De diciembre del 2006 a junio de 2007, se
designa como Unidad Base a la Brigada
para formar la Agrupación KSPFOR XVII
“Toledo” y desplazarse a Kosovo (Istok).
De diciembre de 2008 a abril de 2009,
componentes de todas las unidades de
la BRIAC se desplazan al Líbano,
como fuerza de mantenimiento de Paz,
constituyendo la Brigada
Multinacional L/H-VII.
De nuevo, desde mayo de 2011 a septiembre de 2011, 649 componentes de todas las Unidades de la BRIAC se desplazan otra vez al Líbano, como Brigada Multinacional L/H-XIV.
BREVE RESEÑA DE LA BASE MILITAR DE EL GOLOSO
Desde el 15 de mayo de 2013, nuevamente, más de 400 miembros de las unidades de la Brigada Acorazada se desplazaron a El Líbano
conformando el contingente L/H XIX, regresando del lugar a mediados del mes de noviembre de 2013.
Nuevamente, en el mes de mayo de 2015, unos 500 efectivos de la unidad se desplegaron en tierras libanesas conformando el contingente L/H XXIII. Permanecieron en zona de operaciones hasta
mediados del pasado mes de noviembre.
“Aprisa”, “duro” y “lejos” lema de la Brigada Acorazada y por extensión de todos los que han servido y sirven en sus filas, un lema llevado a la práctica en todas y cada una de las situaciones en las que interviene la Brigada, lo que imprime a sus unidades una potencia de combate sobresaliente, rapidez y versatilidad para hacer frente a todo el espectro de misiones en las que puede verse involucrada.
