FECHAS DESTACADAS DE LA LOTERÍA NACIONAL

.
La Lotería Nacional, a través de sus 212 años de existencia, está llena de fechas que han ido marcando su evolución y, a la vez, han mantenido su continuidad. Algunas delas más importantes son:


1812
Se celebra en Cádiz el primer sorteo de la Lotería Moderna.


1813
Se sustituyen las cédulas de papel, utilizadas en un principio, por las bolas de madera, como las que se emplean en la actualidad para representar números y premios.


1849
Se crean, por Real Orden de 1 de julio, administraciones provisionales en todas las localidades cabeza de partido judicial y, por extensión, en todas aquellas donde pudieran sostenerse.


1853
En febrero se estrenan los primeros bombos metálicos.


1882
Primera emisión de dos series en algunos sorteos.


1888
A modo de ensayo, se celebran once sorteos por el sistema de irradiación: un solo número generaba, mediante una combinación automática, toda la lista de premios. Este método, precedente del actual sistema de bombos múltiples, fue abandonado ante la escasa aceptación popular.

1892
Por primera vez aparece la denominación de “Sorteo de Navidad” en el programa de premios realizado para el sorteo que se celebró el 23 de diciembre de ese año.


1897
Se incluye en los décimos de Lotería la denominación de “Sorteo de Navidad”.


1919
Se implantan con carácter permanente tres sorteos mensuales.


1932
Se inaugura la sede de la Lotería Nacional en la calle Montalbán de Madrid.

1938/39
Se celebran sorteos en diversas ciudades de las zonas en que la Guerra Civil divide a España.


1940
Comienzan a imprimirse los billetes en la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre.

1941
A partir de septiembre, se establecen reintegros en todos los sorteos ordinarios y extraordinarios. La medida fue un éxito y supuso un claro aumento de las ventas.

1956
Se aprueba la Instrucción de Loterías.

1957
Primer sorteo televisado.

1958
Se celebra un sorteo extraordinario cuyos beneficios irán destinados a la construcción de una sede para la Lotería Nacional.

1960
Se inicia una temática monográfica en los billetes de la Lotería Nacional, convirtiéndose así el décimo en un bello y excelente vehículo cultural.

1962
Se efectúa en el Teatro Español de Madrid el primer sorteo por el Sistema Moderno o de bombos múltiples.

1963
Se inaugura el edificio de la Lotería Nacional en la calle Guzmán el Bueno de Madrid. El 5 de marzo se realiza allí el primer sorteo.

1964
El 5 de septiembre se celebra en San Sebastián el primer Sorteo Viajero. En el sorteo del 25 de abril, se emiten por primera vez un millón de billetes para un solo sorteo.

1966
Se establece que el pago de los premios pueda efectuarse indistintamente en cualquier
administración de Lotería.

1969
El 4 de marzo se celebra en Cádiz —donde en 1812 tuvo lugar el primer sorteo— el Sorteo número 5.000 de la Lotería Nacional.

1974
Los servicios de la Lotería Nacional se informatizan, introduciendo modernas técnicas informáticas en el proceso de distribución de billetes.

1975
En algunos sorteos se introduce un premio especial al décimo, para una fracción del billete que haya obtenido el primer premio.

1976
La programación de la Lotería Nacional alcanza los 50 sorteos anuales y se introduce la numeración magnética en los billetes.

1978
Se celebra un sorteo extraordinario denominado “Sorteo 500 de Bombos Múltiples”, que conmemora el sorteo número 500 de los realizados por este método.

1979
Un Real Decreto reduce a tres meses el plazo de caducidad del derecho al cobro de los premios y señala su entrada en vigor desde el 1 de enero de 1980.

1984
Al haberse convertido en mixta la Residencia de San Ildefonso, en diciembre participan por primera vez en la historia varias niñas en el desarrollo de un sorteo.

1985
Por Real Decreto 904/1985, de 11 de junio, se constituye el Organismo Nacional de Loterías y Apuestas del Estado, encargado de la organización y gestión de las loterías, apuestas y juegos que sean competencia del Estado.

1987
Se cumple el 175 aniversario de la Lotería Nacional y, por tal motivo, se celebra un sorteo extraordinario el 7 de marzo en la ciudad de Cádiz, cuna de nuestra Lotería.

1988
Se celebra el primer Sorteo Europeo el 8 de octubre en el Teatro Real de Madrid. En él participan, junto
a la Lotería Nacional de España, loterías estatales de Bélgica, Francia, Luxemburgo, Portugal, Suecia, Suiza
y Turquía.

1991
El 6 de julio, la Lotería Nacional inicia una nueva etapa en lo que a modalidad de sorteos se refiere, poniéndose en marcha el denominado “Sorteo del Zodíaco”. La particularidad más acentuada en relación a su propia estructura se halla en la caracterización de las diferentes series por los doce signos zodiacales, en lugar de la tradicional ordenación numérica.

1992
Este año, repleto de acontecimientos para la Lotería Nacional, destaca en su dimensión internacional por
un hecho de especial trascendencia: la celebración, el 9 de mayo, del primer Sorteo Universal, desde el recinto ferial de la Expo’92 en Sevilla. Este sorteo marca un hito importante, como aparece reseñado en la viñeta de sus décimos: “Las Loterías de Estado del mundo se reúnen por primera vez en su historia
para la celebración de un sorteo de dimensión universal”. En él participan países de
cuatro continentes.

1993
El 24 de julio se modifica la estructura de premios y el nombre del “Sorteo del Zodíaco Millonario”.

1994
Por primera vez, en agradecimiento a quienes han contribuido y han hecho posible que la Lotería sea conocida y reconocida en todo el mundo, se celebra un Sorteo Extraordinario “Medios de Comunicación”, dedicado al conjunto de medios y profesionales que colaboran en la difusión de la Lotería.

2000
El 15 de enero entra en vigor el Real Decreto 2069/1999, de 30 de diciembre, por el que se aprueba el Estatuto de la Entidad Pública Empresarial Loterías y Apuestas del Estado. Este Real Decreto se publicó en el Boletín Oficial del Estado (BOE) nº 12, de fecha 14 de enero de 2000.

2002
La Lotería Nacional se adapta a la llegada del euro. Loterías y Apuestas del Estado fue una de las entidades que colaboraron en la campaña de introducción del euro en España.

2005
Los programas de premios de la Lotería Nacional introducen modificaciones. Las más significativas afectan a los Sorteos Especiales y a los Sorteos Extraordinarios de Navidad y “El Niño”.

2006
La sede de Loterías y Apuestas del Estado se traslada a la calle Capitán Haya (actual Poeta Joan Maragall) de Madrid. En el Sorteo de Navidad se estrena el nuevo bombo de números, con mayor capacidad de bolas.

2007
En el Sorteo Especial “Cruz Roja”, celebrado en Valladolid el 10 de marzo, se sustituyen los bombos habituales por unos más pequeños y modernos.

2010
El 5 de julio comienza la venta de la Lotería Nacional por terminal. A partir de noviembre, también se empieza a comercializar la Lotería de Navidad a través de este sistema. El Sorteo de Navidad se celebra por primera vez en el Palacio de Congresos de Madrid.

2011
El 11 de marzo, Loterías y Apuestas del Estado se desprende de las funciones de regulación del sector. Dichas funciones las asume la Dirección General de Ordenación del Juego, creada en esa fecha en Consejo de Ministros.

El 16 de marzo se constituye la Sociedad Estatal Loterías y Apuestas del Estado.

El 28 de mayo se publica la nueva Ley de Regulación del Juego. Se modifica el programa de premios del Sorteo de Navidad, pasando a ser el primer premio de 4 millones de euros por serie. Además, por primera vez se introducen 100.000 bolas en el bombo de números.

2012
La Lotería Nacional cumple 200 años. El 3 de marzo se celebra el Sorteo Extraordinario del Bicentenario
de la Lotería Nacional, con un premio especial al décimo de 15 millones de euros.


Loterías y Apuestas del Estado realiza el 10 de noviembre un sorteo de Lotería Nacional cuyos beneficios están destinados a ayudar a la ciudad de Lorca (Murcia), a fin de paliar los efectos del terremoto ocurrido el 11 de mayo de 2011.


Por primera vez se celebra el Sorteo de Navidad en el Teatro Real de Madrid.

2013
Loterías y Apuestas del Estado celebra su 250 aniversario. Con tal motivo, el 5 de octubre se realiza un Sorteo Extraordinario de Lotería Nacional denominado “250 Aniversario”, en el Real Sitio de San Ildefonso
(Segovia). Loterías, en colaboración con el Museo ABC, organiza la exposición “Ven a soñar”, en la que la Lotería Nacional es la gran protagonista, junto con el Sorteo de Navidad.

2015
A partir del 5 de marzo, los sorteos de los jueves cuentan con un nuevo programa de premios, y el 5 de septiembre cambia el programa de premios de los sorteos de los sábados.

2018
El 8 de diciembre, Loterías y Apuestas del Estado celebra en el Congreso de los Diputados el Sorteo Especial “Conmemorativo del 40 Aniversario de la Constitución”.

2019
El 11 de mayo se celebra un sorteo de Lotería Nacional en el Museo Nacional del Prado con motivo de su
Bicentenario.

2020
Loterías dedica un décimo de los sorteos de los jueves a la profesión farmacéutica por su labor en la pandemia, así como un décimo al 75 aniversario del Documento Nacional de Identidad (DNI).

2021
Loterías y Apuestas del Estado dedica un décimo a la lucha contra la pobreza infantil y otros dos a sendas
conmemoraciones históricas: el VIII Centenario de la Catedral de Burgos y el VIII Centenario del nacimiento de Alfonso X el Sabio.

2022
La Generación del 98, el V Centenario de la muerte de Elio Antonio de Nebrija o el 30 aniversario de la Oficina de Asilo y Refugio protagonizan algunos de los décimos de Lotería Nacional.

2023
Loterías dedica décimos, entre otros, a la Generación del 27, al Centenario del descubrimiento de los candelabros de Lebrija (Sevilla) o al 25º aniversario de la hechura de María Santísima del Amor (Hermandad de Pino Montano).

2024
En 2024 se han programado un total de 52 sorteos de Lotería Nacional del jueves, con un precio de 3 euros el décimo. Asimismo, se van a celebrar un total de 51 sorteos de Lotería Nacional del sábado, de los cuales 15 son sorteos extraordinarios —como el de Cruz Roja Española (entidad con la que Loterías y Apuestas del Estado lleva 100 años colaborando) o el de la Asociación Española Contra el Cáncer—, uno es sorteo especial y 35 son sorteos ordinarios.
A lo largo de 2024, se han dedicado décimos a diversas causas sociales y culturales, como Las Sinsombrero —mujeres de la Generación del 27—, la Asociación Deportes Olímpicos (ADO) o los cómics clásicos españoles del siglo XX. También se han dedicado décimos al Bicentenario de la Policía Nacional, los 130 años de la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre-Real Casa de la Moneda, los 150 años de la Intervención General de la Administración del Estado o el Bicentenario del Tesoro Público

Puede que te hayas perdido