Apodos en la lotería

En la Lotería Nacional, especialmente la Navidad, algunos números tienen apodos o se asocian con historias y supersticiones populares. Estos apodos suelen estar vinculados a creencias culturales, eventos históricos o coincidencias curiosas relacionadas con los números.

Por ejemplo:

  • El Gordo: Es el nombre tradicional del primer premio. Es el número más deseado por todos.
  • La Niña Bonita (15): Se asocia al número 15, considerado atractivo y favorecido en varias culturas. Este apelativo evoca una sensación de belleza y delicadeza. Es un número que muchos asocian con la juventud y la belleza pura, a menudo buscado por aquellos que desean que la suerte les sonría con la misma dulzura que una niña bonita.
  • La Edad de Cristo (33): Este nombre tiene raíces religiosas, refiriéndose a la edad que se cree tenía Jesucristo al morir. Es un número que evoca reverencia y espiritualidad, y es especialmente significativo para aquellos con fuertes creencias religiosas.
  • La Abuela (60): El término «abuela» en muchas culturas es sinónimo de sabiduría, experiencia y amor incondicional. El número 60, asociado con esta figura matriarcal, evoca sentimientos de nostalgia y cariño hacia nuestros mayores.
  • El Pollo (26): Aunque a primera vista puede parecer un apodo curioso, el pollo es un símbolo de prosperidad en muchas culturas, ya que era comúnmente considerado un manjar en tiempos pasados. Asociar el número 26 con este ave puede reflejar esperanzas de abundancia y buena fortuna.
  • Las Monjas (66): Este número evoca una vida dedicada a la espiritualidad y al servicio. Las monjas son vistas como figuras de devoción y entrega, y aquellos que optan por este número pueden estar buscando bendiciones y protección divina.
  • San Antonio (13): A pesar de que el número 13 suele estar rodeado de supersticiones negativas en muchas culturas, en España, su asociación con San Antonio, el santo patrón de los objetos perdidos y del amor, lo convierte en un número buscado por aquellos que desean encontrar lo que han perdido o fortalecer sus lazos amorosos.
  • Los Patitos (22): Este apodo evoca imágenes de patitos en fila, representando unidad y cohesión. Es un número que muchos asocian con la familia y la unión, haciendo que sea especialmente popular entre aquellos que valoran la unión.

Estos apodos y asociaciones hacen que la lotería sea aún más emocionante y única para los jugadores.

  • 00 – La Muerte
  • 01 – El Galán
  • 02 – El Sol
  • 03 – El Niño / El Chiqué
  • 04 – La Cama
  • 05 – La Espina / La Púa / El Primo
  • 06 – El Corazón
  • 07 – La Luna / El Número de la Suerte
  • 08 – La Dama
  • 09 – El Zapato / El Arpa
  • 10 – La Rosa
  • 11 – El Clavel / Los Dados
  • 12 – Los Huevos / La Talega
  • 13 – San Antonio / El Verde
  • 14 – La Cerveza / Las Cerezas
  • 15 – La Niña Bonita / La Guitarra / La Uva
  • 16 – La Virgen Del Carmen
  • 17 – El Barco / El Navío
  • 18 – El Ramillete
  • 19 – San José
  • 20 – España / El Dinero
  • 21 – Francia / La Naranja
  • 22 – Los Patitos / La Manzana
  • 23 – El Melón
  • 24 – El Coche / La Galera
  • 25 – El Cañón
  • 26 – El Pollo
  • 27 – La Pajarita
  • 28 – Alicante / El Avión
  • 29 – San Pedro / Aragón / El Viaje
  • 30 – El León
  • 31 – El Caballo
  • 32 – La Bomba
  • 33 – La Edad de Cristo / La Torre
  • 34 – El Garrote / El Pato
  • 35 – El Fuego / El Infierno
  • 36 – La Sangre / La Sala
  • 37 – La Espada / La Daga / La Puñalá
  • 38 – El Perro
  • 39 – El Toro
  • 40 – La Campana
  • 41 – El Negro / El Carbón
  • 42 – La Estrella
  • 43 – La Corona
  • 44 – Los Tacones / El Escapulario
  • 45 – El Tambor / Sánchez Prado
  • 46 – El Sombrero
  • 47 – El Mundo
  • 48 – La Negra
  • 49 – La Breva / La Bacora
  • 50 – El Cartucho
  • 51 – La Cabra
  • 52 – El Tomate
  • 53 – El Pimiento
  • 54 – El Cólera
  • 55 – Los Civiles / Los Gallegos
  • 56 – La Lechuga
  • 57 – La Zanahoria
  • 58 – Los Limones
  • 59 – El Canario
  • 60 – La Abuela / La Vieja
  • 61 – La Pipa
  • 62 – El Piojo
  • 63 – La Paella / El Arroz / La Cebolla
  • 64 – La Casa
  • 65 – La Pelea
  • 66 – Las Monjas
  • 67 – El Fraile / El Monje
  • 68 – El Rosario
  • 69 – La Mudanza
  • 70 – El Albaricoque
  • 71 – El Maestro / La Verbena
  • 72 – El Higo / La Breva
  • 73 – El Conejo
  • 74 – La Escalera
  • 75 – El Gato
  • 76 – El Agua
  • 77 – Las Banderas
  • 78 – La Cucaracha / El Abejorro
  • 79 – El Cerdo / El Marrano / El Guarro
  • 80 – La Lavandera
  • 81 – El Matrimonio
  • 82 – El Orinal / El Jarro / La Escupidera
  • 83 – La Dama Y El Niño
  • 84 – El Casamiento / La Boda
  • 85 – La Palmera
  • 86 – La Con Perdón / La M / La Mierda
  • 87 – El Pescado
  • 88 – Los Bombos / Las Calabazas / Las Tetas
  • 89 – El Avión / La Mula
  • 90 – El Abuelo
  • 91 – El Borracho
  • 92 – El Palomo
  • 93 – La Revolución
  • 94 – La Rata
  • 95 – El Pavo
  • 96 – El Parque
  • 97 – La Gallina
  • 98 – El Borrego
  • 99 – La Agonía / Los Caracoles

Numerosas fuentes indican que esta costumbre de ‘bautizar’ las dos úlltimas cifras nació entre el siglo XIX y el XX en las provincias del Levante español.

Puede que te hayas perdido